El Cusco city tour es uno de los tours imperdibles que debes hacer cuando viajes a la ciudad imperial de los Incas, un tour que te permitirá conocer los atractivos más relevantes que rodean a la ciudad imperial; sumérgete en la magia y llénate de muchas anécdotas haciendo este tour.






ITINERARIO
El tour por la ciudad de Cusco se inicia con el recojo de sus respectivos hoteles y puntos de encuentro, entre las 13 h a las 13: 30 h para luego iniciar el recorrido por la Plaza de Armas donde el guía les explicará sobre la historia, luego visitaremos el Templo del Sol conocido como Qoricancha, terminando este recorrido dentro de la ciudad abordaremos nuestra movilidad para dirigirnos a los sitios arqueológicos que se encuentran fuera de la ciudad, comenzando por Saqsayhuman con su misteriosa construcción megalítica, visitaremos Qenqo y Tambomachay a lo lejos apreciaremos Puka Pukara, culminando este recorrido entre las 18:30 h aproximadamente.
¿Qué lugares visitamos en el Cusco City Tour?
Plaza de Armas de Cusco
La parada inicial es en el centro, o la plaza principal del Cusco, aquí se realizaban todo tipo de ceremonias, y se celebraban las victorias del ejército Inca. Tras la conquista española, fue transformada en plaza por los nuevos gobernantes, que construyeron templos y mansiones católicas sobre las ruinas de los antiguos palacios incas. También está rodeada de majestuosas catedrales; encontraremos la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, construcción de más de 550 años de antigüedad, que fue construida específicamente en el año 1560 sobre el palacio inca de Huiracocha. Otro detalle es que también en esta plaza fue ejecutado Tupac Amaru II en 1781 (el William Wallace andino).
El templo de Qoricancha
El Qoricancha, Ccorichancha (en quechua: Quri Kancha, 'Templo de Oro o Recinto de Oro') también conocido como el Convento de Santo Domingo, es el segundo sitio religioso a visitar. Este era el principal templo inca, que posteriormente fue destruido por los conquistadores durante el proceso de colonización.
Este recinto dorado, como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía culto al dios inca Inti (Sol), por lo que sólo se podía entrar en ayunas, descalzo y con una carga a la espalda en señal de humildad. La fachada era un majestuoso muro hecho de la más fina cantería, decorado únicamente por una fina lámina de oro puro de tres metros de altura, con un techo de paja fina y delicadamente cortada. Aquí se pondrá de manifiesto la fusión entre la cultura incaica española. También veremos pinturas artísticas pertenecientes a la colonia.
Parque Arqueológico de Sacsayhuaman
En las afueras de Cusco se encuentra la tercera parada, un lugar enigmático llamado Sacsayhuaman. Se trata de una "fortaleza ceremonial" inca situada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Se trata de una estructura de enormes piedras talladas en granito, de unos 9 metros de altura y unas 100 toneladas de peso casi en perfecta posición. Con la aniquilación de la nobleza inca, las técnicas que permitieron la construcción de esta monumental fortaleza o santuario desaparecieron de la memoria humana;
Si realiza el City Tour Cusco, el 24 de junio, podrá disfrutar en este lugar de la Fiesta del Sol o Inti Raymi, una celebración anual y emblemática única en el mundo.
Parque Arqueológico Qenqo
Qenko o laberinto, en la época de los incas, fue otro centro dedicado al rito cuenta con un anfiteatro semicircular donde se colocaba a los muertos y sus galerías subterráneas. Se dice que aquí se realizaban cultos y ceremonias dedicadas a la madre tierra, que está destruida por el paso del tiempo, pero no tanto como para llamarla ruinas.
Puca Pucara
Puca Pucara recibe su nombre en quechua de "Fortaleza Roja", debido al color rojo que adquieren las rocas durante el atardecer o el amanecer esta coloración se debe al hierro, cabe mencionar que fue una construcción militar o fortaleza y está compuesta por grandes muros, terrazas, y escalinatas y fue parte del complejo defensivo del Cusco en particular del Imperio Inca.
Parque Arqueológico de Tambomachay
Tambomachay en español, o Tampumachay que en lenguaje local sería, 'lugar de descanso'), consiste en un sitio arqueológico destinado al culto del agua y para que el Inca y su ejército pudieran descansar. Se encuentra a sólo 100 metros de Puca Pucara. Se compone de rocas talladas, que forman un hermoso conjunto de canales y cascadas, que en la actualidad están activas de manantiales.