Inti Raymi es una antigua celebración religiosa Inca donde los Incas rendían culto a su dios: “El Inti o Sol”. El Inti Raymi anterior duraba unos 15 días y la gente realizaba sacrificios y realizaba bailes o danzas para adorar al “Dios Sol”.
El último Inti Raymi en presencia del emperador Inca fue en 1535. El año anterior a la conquista española, 1536. Actualmente, el Inti Raymi es una representación teatral que reúne a miles de cusqueños y personas de todo el mundo para este evento, uno de los eventos culturales y tradicionales más importantes de esta parte del mundo. Esta celebración inca nos permitió a cada uno de nosotros sentir la sangre de los Incas corriendo por sus venas y repensar nuestro pasado.
Durante la conquista, los incas continuaron celebrando esta fiesta a escondidas de las autoridades españolas, y un hombre birracial llamado “Garcilaso de la Vega” reunió la esencia de esta fiesta y la plasmó en su famosa obra “Reseñas Reales”. La entrada a la Plaza de Terracota del Inca o Plaza de Sacsayhuamán siempre está presidida por un grupo de “Acllas” que rocían flores, mientras que los “Pichaq” van acompañados de los encargados de ahuyentar a las aves con escobas de paja. Posiblemente un demonio en el camino. El Inca siempre iba acompañado de su “kumillo”, o jorobado, en todas sus actuaciones al aire libre, y sostenía un “Achiwa”, un paraguas o parasol hecho de plumas de colores.
Otra parte de la celebración del “Inti Raymi” consistía en la ceremonia del fuego nuevo.
En esta parte de la ceremonia se cumplía la orden del Inca de apagar el fuego en todos los fogones del Cusco y alrededores, con el propósito de encender el fuego nuevo que era repartido desde una fogata a todos los fogones de la ciudad. Esto en razón que las cocineras son expertas no solo en cocinar sino también en guardar el fuego entre las cenizas.
Fecha: El Inti Raymi se celebra cada 24 de junio de todos los años durante el solsticio de invierno, en otras palabras el inicio del Año Nuevo Andino Cronograma INICIO: 09:00 a.m Templo del Qorikancha.
